¿Cómo puedo ver correctamente los documentos de word generados por el portal?
- Para la generación de los documentos de Word generados por el portal se ha utilizado una técnica denominada WordML o WordprocessingML que permite utilizar texto sin formato para describir la estructura, el aspecto visual, las propiedades y el contenido del documento. Para poder visualizar correctamente necesitará la versión de Microsoft Office 2003 o superior. Sólo en caso de que no disponga de este programa o su versión sea inferior, siga los siguientes pasos:
- 1. Descargue la utilidad Word 2003 XML Viewer, un completo visor que le permitirá visualizar correctamente estos documentos. Para ello abra este enlace y siga las instrucciones que le indican.
- 2. Renombre en su ordenador los documentos generados desde el Portal, cambiando la extensión .doc a .xml.
- 3. Abra el documento xml y será visualizado mediante la herramienta citada.
-
-
¿Donde se generan los informes de representación sindical en el portal?
- Los informes de representación sindical en el portal se autogeneran por el Portal FEDAP de tres diferentes formas:
- 1. Informe de representación sindical de adhesión a plan agrupado: Se autogenera al rellenar el formulario de adhesión a plan agrupado y se envía por correo electrónico al representante de la entidad que se adhiere junto al documento de adhesión.
- 2. Informe representación sindical de entidades participantes en planes agrupados: Se autogenera al añadir una entidad a un plan agrupado y aparecerá en la lista de documentos autogenerados del plan (pestaña documentos).
- 3. Informe representación sindical del promotor del plan: Se autogenera cuando el promotor completa los datos referentes al mismo en la pestaña de representación del plan.
-
-
Información General MiniApplet @firma
¿Qué es el MiniApplet de @firma?
-
El MiniApplet de @firma es una herramienta de Firma Electrónica que permite realizar firmas CadES, XAdES, PADES, PDF, ODF y OOXML. En los entornos en los que no es posible la ejecución de JAVA funciona ejecutando la aplicación de escritorio Autofirma y en los entornos móviles haciendo uso de las apps móviles (Android e iOS).
El MiniApplet hace uso de los certificados digitales X.509 y de las claves privadas asociadas a los mismos que estén instalados en el repositorio (keystore) del navegador web o el sistema operativo así como de los que estén en dispositivos (SmartCards, USBKey) configurados en el mismo (el caso de los DNI-e).
El MiniApplet de @firma, es una aplicación que se ejecuta en cliente (en el ordenador del usuario, no en el servidor web). Esto es así para evitar que la clave privada asociada a un certificado tenga que "salir" del contenedor del usuario (tarjeta, dispositivo USB o navegador) ubicado en su PC. De hecho, nunca llega a salir del navegador, el Cliente le envía los datos a firmar y éste los devuelve firmados.
Requisitos técnicos
-
Sistemas operativos:
- - Windows XP SP3, Vista SP2, 7 SP1, 8 o superior, en 32 (x86) o 64 (x64) bits
- Se recomienda abandonar Windows XP en favor de Windows 7 o superior
- Windows Server 2003 R2 SP2 o superior, en 32 (x86) o 64 (x64) bits
- - Linux 2.6 o superior (soporte prestado para Ubuntu y Guadalinex), en 32 (x86) o 64 (x64/AMD64) bits
- Se recomienda al menos un Linux basado en la versión 3 o superior del núcleo (Linux Kernel)
- - Apple OS X Yosemite (10.10.5 o superior) o El Capitán (10.11.1)
Navegadores:
- - Mozilla Firefox 4.0 o superior
- En Windows únicamente se soporta Firefox en 32 bits
- - Microsoft Internet Explorer 8 o superior (se recomienda usar siempre versiones de 32 bits). Nota para usuarios de Firefox 9 o superior y Windows XP o Windows Server 2003: La carga del almacén de claves y certificados de Firefox 9 o superior por parte del MiniApplet @firma necesita que el sistema tenga instalado los entornos de ejecución redistribuibles de Microsoft Visual C++ 2005 y 2013
- - Google Chrome versiones de la 15 a la 41. A partir de, Chrome 41, es necesario tener previamente instalado el programa AutoFirma en el sistema del usuario
- - Apple Safari 6.2 o superior (soporte prestado únicamente para la versión OS X)
Entorno de ejecución de Java:
- - Java SE 6 Update 38 (1.6.0_38) o superior, en 32 bits (x86)
- Se recomienda adoptar Java 8 o si no fuese posible usar al menos Java 6u45 o 7u76
- En Apple OS X no se soporta (por obsolescencia) la versión 6 del JRE de Apple, siendo necesario usar las versiones 7 u 8 del JRE de Oracle
- - Java SE 7 Update 10 (1.7.0_10) o superior
- Se recomienda adoptar Java 8 o si no fuese posible usar al menos Java 7u76
- En 32 (x86) o 64 (x64/AMD64) bits según la arquitectura del navegador Web
- En Internet Explorer se recomienda siempre usar versiones de 32 bits
- - Java SE 8
- Se recomienda usar al menos la versión 8u51
- En 32 (x86) o 64 (x64/AMD64) bits según la arquitectura del navegador Web
- En Internet Explorer se recomienda siempre usar versiones de 32 bits
Pulse en el siguiente enlace para instalar la última versión disponible: Último Plug-in Java
Más información
¿Qué requisitos necesito para la firma del plan?
- Para poder firmar el plan es necesario disponer de un certificado reconocido de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o DNI electrónico. Además necesita tener permisos de Administración en el ordenador donde se ejecute la firma, para así poder instalar los aplicativos necesarios en el momento de firma. Dichas instalaciones serán transparentes para el usuario. Es importantísimo aceptar todas las instalaciones que se propongan al ir a firmar o presentar en el portal, aceptando siempre expresamente todas las solicitudes de permiso que salgan por pantalla.
No puedo firmar electrónicamente y/o presentar telemáticamente en el portal
-
Si experimenta problemas al firmar o al presentar por registro, le rogamos revise los siguientes puntos, si es necesario, con ayuda de su departamento de soporte informático, ya que necesitará disponer de permisos de administrador sobre su ordenador:
- Es posible que no tenga correctamente instalado el JRE en su equipo y este sea el problema o que la versión de su máquina virtual no sea la correcta. Instale la última versión disponible de la máquina virtual de Java en su ordenador y asegúrese de que está correctamente instalada.
- Deberá permitir los elementos emergentes en su navegador. El portal necesita poder abrir ventanas emergentes.
- Debe asegurarse de que dispone de un certificado de la FNMT o DNI-e y que éste funciona perfectamente en su sistema. Puede requerir tener instalados controladores de lectores de tarjetas inteligentes, drivers en el caso de DNI-e, etc? consulte con su departamento de informática.
- El certificado que utilice debe de estar ACTIVO (no caducado) y NO REVOCADO, y para el caso de la firma ha de estar emitido para la misma persona (el mismo NIF) que conste en el plan como representante legal de la entidad. Para las presentaciones por registro no es precisa dicha coincidencia, pudiendo presentar cualquier persona, pero necesitando igualmente dicha persona un certificado válido. Pueden verificar la correcta instalación de su certificado en la página siguiente: http://valide.redsara.es, realizando la validación de certificados y la simulación de firma.
- Debe verificar que no hay restricciones de seguridad a la ejecución de Java impuestas por una configuración restrictiva en el navegador.
- Dar permiso (confiar) cada vez que el aplicativo lo solicite mientras instala o trata de ejecutar los applets de firma. Se recomienda seleccionar la casilla "confiar siempre" cada vez que les pida permiso.
- Verificar que no existan restricciones de acceso a la red impuestas por su departamento de sistemas o filtros de tipo antivirus muy restrictivos que puedan estar evitando la descarga y ejecución de los applets de firma. Los antivirus instalados en la propia máquina, si están configurados muy restrictivos, también pueden afectar.
Cuando comienza con el proceso de firma de cualquiera de los documentos del portal se le mostrará una pantalla similar a la que sigue a continuación:
Si selecciona el MiniApplet se le mostrarán dos ventanas de aceptación del uso de JAVA en el equipo. Debe pulsar "Ejecutar" y "Permitir".
Recuerde que debe tener correctamente instalado JRE en su equipo (Último Plug-in Java), tras ello debería poder firmar cualquier documento sin problemas.
Si selecciona firmar con AutoFirma se abrirá automáticamente la aplicación Autofirma. Recuerde que debe tener instalada en su equipo la última versión disponible (Última versión AutoFirma)).
Desde el siguiente enlace puede descargar un manual completo sobre incidencias de firma electrónica y presentación en registro telemático. Siga las instrucciones del manual para solucionar estos problemas.
ManualProblemasFirmaMiniApplet.pdf
-
PROBLEMAS CON EL NAVEGADOR
-
Usen preferiblemente el navegador Internet Explorer o Google Chrome. En cualquier caso, es importante que no tengan restricciones de seguridad en el navegador que usen.
-
Agreguen la dirección del portal a los sitios de confianza del navegador. Esto lo pueden hacer siguiendo estos pasos:
Incluir la página del portal en los sitios de confianza del navegador. Para ello proceda a pulsar en la barra de status (inferior) en el icono de Internet, luego seleccione Sitios de Confianza y pulsar en el botón de Sitios, y Agregar la página del portal a los sitios de confianza.
Esto mismo se puede hacer copiando la dirección del portal y seleccionando en el menú superior de su navegador Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad, Sitios de Confianza, pulsar botón Sitios, pegar la dirección en Agregar este sitio web a la zona, y pulsar Agregar.
-
Desactiven (si es que está activado) el bloqueador de elementos emergentes. El portal necesita poder abrir ventanas emergentes para funcionar.
-
Además les rogamos borren el historial del navegador.
-
Por último le pedimos que reinicie el navegador (cierre todas las ventanas abiertas del mismo) para que los cambios se activen.
-
Si a pesar de todo esto experimenta problemas con el navegador, puede ser una buena idea instalar un navegador desde cero, asegurando de este modo que dispone de las opciones y permisos estándar. Por ejemplo, si tiene ya Internet Explorer, descargue e instale Google Chrome, o viceversa.
-
SIGO TENIENDO PROBLEMAS...
-
Si todas las indicaciones precedentes no le han solucionado el problema, además de poner una incidencia, puede ser buena idea tratar de:
- Realizar el proceso en un equipo distinto (para evitar problemas que puedan ser causados por una mala instalación de algún software)
- Tratar de hacer la firma/presentación desde un ordenador que esté fuera de la red corporativa de su organización, para evitar de este modo que puedan estar influyendo restricciones impuestas en su organización al acceso a Internet o a la ejecución de aplicaciones. En muchos organismos, desde los departamentos de informática se imponen restricciones por razones de seguridad que pueden influir en que no se realice el proceso de forma satisfactoria.
-
-
-
PRESENTACIÓN DEL PLAN
-
Les pedimos que sean pacientes al enviar al registro. En el botón Presentar Plan se efectúan tres pasos. Los tres tardan bastante, sobre todo en los planes de gran tamaño. Estos fallos en algunas ocasiones se han producido al pulsar varias veces el botón que le indica este diálogo.
-
Rogamos que si les da algún tipo de problema, lo intenten de nuevo, evitando pulsar más de una vez en los botones que se indican y esperando el tiempo adecuado hasta que se muestra el mensaje informando del proceso.
-
Si tras esto sigue produciéndose el error, háganoslo saber por favor mendiante una incidencia a las direcciones de soporte publicadas en el portal en la sección de ayuda a usuarios.
-
-
-
SUBSANACIÓN DE INCIDENCIAS
-
Le informamos que deberá acceder al menú de la izquierda denominado "SUBSANACIÓN DE INCIDENCIAS" para poder presentar dicha subsanación. Desde este menú accederá al comunicado que le han enviado editándolo y pulsando el botón "Presentación" realizará la presentación telemática de dicho documento. Previamente debe acceder a la pestaña "Docs." y firmar el documento de subsanación donde aparece la pluma.
|